- La provincia cerró marzo con 183 desempleados menos que en febrero, con un total de
55.933.
- Antonio Rafael López alerta de la precariedad de las contrataciones
Córdoba, 2 de abril de 2025
CSIF expresa su preocupación por los datos negativos para el mercado laboral
cordobés que se han conocido hoy tanto en lo que se refiere al incremento del
desempleo como con la fuerte bajada de la afiliación a la Seguridad Social. Las
estadísticas hechas públicas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan
un aumento del paro en marzo en la provincia de 183 personas respecto a febrero
(+0,3%), dejando la cifra total de desocupados en 55.590.
El presidente de CSIF en Córdoba, Antonio Rafael López, indica que “nos
resulta muy preocupante la subida del desempleo que se produjo en marzo debido a
que es un periodo en el que normalmente se registraban bajadas en este capítulo, por
lo que habrá que estar alerta en los próximos meses para comprobar si esta tendencia
continúa”. “Igualmente, causa una enorme inquietud que nuestra provincia haya
perdido el mes pasado casi 3.000 cotizantes a la Seguridad Social, una circunstancia
que a nivel nacional solo ocurrió aquí y en Jaén”, destacó el dirigente sindical.
El máximo responsable de CSIF a nivel provincial también alerta de la situación
en la que se encuentran los jóvenes cordobeses que aspiran a encontrar un puesto de
trabajo y que el mes pasado se incrementaron más de un 4 por ciento. “Este dato junto
con el de la bajada de los afiliados a la Seguridad Social demuestran que a nuestra
provincia le queda aún un largo camino por recorrer hasta convertirse en una tierra de
oportunidades en la que poder labrarse un futuro no se convierta en una misión casi
imposible”, apunta López.
El dirigente sindical también pone el acento en la precariedad que sigue
caracterizando a nuestro mercado laboral, como demuestra el hecho de que la
temporalidad afectó a más de 62% de las contrataciones que se realizaron en marzo,
además de que las indefinidas experimentaron un descenso superior al 30%. “Es
verdad que en abril se creará más empleo debido a la Semana Santa y a las primeras
celebraciones del Mayo Festivo, pero serán unos puestos efímeros que en junio ya
habrán desaparecido en su mayoría”, declara López.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"