Satse denuncia grave falta de enfermeras en los centros de salud del Área Sanitaria Norte de Córdoba
El Sindicato de Enfermería asegura que faltan una media diaria de más del 20% de
profesionales de Enfermería en los puestos asistenciales.
" Esta negligente situación pone en riesgo la calidad asistencial y la seguridad de los
pacientes".
Córdoba, 11 de abril de 2025.- El Sindicato de enfermería SATSE Córdoba, ha hecho
pública una nota de prensa en la que denuncia la grave y endémica falta de
profesionales de Enfermería en los centros de Atención Primaria (Centros de Salud y
Consultorios) del Área Sanitaria Norte de Córdoba, como consecuencia de la escasa
sustitución de las ausencias justificadas de los profesionales, tales como baja por
enfermedad, descansos reglamentarios, licencias, permisos, reducciones de jornada, etc.
En este sentido SATSE ha podido constatar que con frecuencia se producen
semanalmente entre 25 y 30 descubiertos de Enfermeras en las cuatro Zonas Básicas
que con forman el Área Sanitaria Norte (Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Hinojosa
del Duque y Villanueva de Córdoba), es decir, que entre 25 y 30 puestos de trabajo de
Enfermero están sin el correspondiente profesional.
Ello implica que diariamente se
sufre un déficit de personal de más del 20% de la plantilla de Enfermeras de media.
Asegura el Sindicato que esta falta de personal supone que diariamente se suspendan,
se retrasen o se acumule la actividad asignada al profesional que no es sustituido, lo cual
pone en riesgo la seguridad de los pacientes ya que este déficit de profesionales
repercute directamente en los pacientes y en la calidad asistencial que se presta a los
mismos.
Afirma SATSE que, además de los pacientes también se ven afectados los propios
profesionales que se ven sobrecargados por la falta de personal, bien porque los días
siguientes tengan que asumir las actividades del día anterior o bien porque se ven
obligados a asumir las actividades del compañero no sustituido, además de las suyas
propias, con la consecuente repercusión negativa sobre la calidad asistencial que se
presta.
Según SATSE no es lo mismo cuidar a un número de pacientes adecuado pudiendo
personalizar los cuidados sobre los mismos, que tener que atender al doble con el
mismo tiempo debido a esta falta de personal.
Asevera el Sindicato de Enfermería que esta situación de déficit de Enfermeras/os
provoca, que se retrasen o anulen las citas a los pacientes, afectándose los programas y
la cartera de servicios de los centros sanitarios.
En especial se altera la programación de retinografías, citologías, vacunaciones (tanto de
adultos como infantiles), espirometrías, valoraciones de la Ley de Dependencia;
seguimiento de pacientes crónicos (diabetes mellitus, hipertensión arterial;
enfermedades respiratorias crónicas, pacientes inmovilizados, obesidad…), detección
precoz de Cáncer de Colon, seguimiento de pacientes institucionalizados, Educación
Sanitaria, Programas de Tele cuidados, captación activa, seguimiento de heridas crónicas
complejas, Programa Antitabaco, etc.
Finaliza la nota del Sindicato de Enfermería instando a la Dirección del Área Sanitaria
Norte de Córdoba y a la Consejería de Salud a que corrija esta situación que ya lleva
prolongándose de forma indefinida sin que tenga viso de solucionar. Los pacientes en
última instancia son los que están sufriendo este déficit de personal máxime cuando se
trata de personas especialmente vulnerables. Hay que abandonar esta política cicatera y
de recortes sanitarios y apostar decididamente por incrementar la calidad, procediendo
a formalizar las contrataciones necesarias para que se sustituya la totalidad de las
situaciones y, así garantizar la seguridad y calidad asistencial que se presta a las
poblaciones afectadas.
Fuente: Gabinete de Prensa SATSE-Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"