CCOO se congratula de la bajada del paro, pero muestra su preocupación por el empleo en el sector industrial
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, señala que la
bajada del paro en abril responde, como era de esperar, a la mayor contratación
por la Semana Santa y de cara al mayo festivo.
“Debemos propiciar las
condiciones necesarias para que el empleo que se va generando se convierta en
empleo estable y siga mejorando la contratación indefinida”, apuntó la
responsable sindical.
06/05/2025 Córdoba
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, se congratula de la bajada
del paro en 2.096 personas en la provincia el pasado mes de abril, una bajada esperada por
coincidir la Semana Santa y el inicio del llamado mayo festivo, que tradicionalmente propicia un
incremento de la contratación en el sector servicios, fundamentalmente.
“La reforma laboral ha tenido un efecto excepcional en la provincia, ya que ha propiciado una
bajada del desempleo hasta cifras que hacia 17 años que no registrábamos, pero 53.494
personas en desempleo a CCOO le siguen pareciendo 53.494 personas de más en las listas
del paro y por eso debemos seguir apostando por sectores que generen empleo, y
especialmente, sectores que generen empleo estable”, dijo Acaiña.
En este sentido, la responsable sindical hizo hincapié en que “debemos propiciar las
condiciones necesarias para que el empleo que se va generando se convierta en empleo
estable y siga mejorando la contratación indefinida”. En lo que va de año, los contratos
indefinidos representan el 40,91%, y aunque ya es un porcentaje importante, “creemos que se
puede mejorar”.
Acaiña matizó que las buenas cifras del paro en abril no deben hacernos perder de vista la
necesidad de apostar por sectores con mayor estabilidad en la contratación. En referencia a
esta cuestión, la secretaria de Empleo de CCOO mostró su preocupación por la evolución del
empleo en el sector industrial. “La industria tiene más personas desempleadas que la
agricultura o la construcción en la provincia y ese es un dato preocupante, como que haya sido
el sector en el que menos ha bajado el paro en abril -solo 57 de las 2.096 personas que han
encontrado empleo-. Esto nos indica, por un lado, que el sector fabril cordobés tiene poca
capacidad de crecimiento y, por otro, que no estamos creando las condiciones necesarias para
que Córdoba sea una provincia atractiva para las empresas”, afirmó la representante sindical
quien insiste en que “Córdoba reúne muchos atractivos, pero hay que aprovecharlos”.
Por último, Acaiña recalcó que “hay cuestiones del mercado laboral cordobés que deben
mejorar: La situación de las mujeres y la juventud, así como la de las personas mayores y con
discapacidad no varía prácticamente mes a mes. Debemos analizar los motivos y establecer
medidas que permitan mejorar el acceso al mercado laboral de estas personas”.
Fuente: CCOO de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"