Las actuaciones impulsadas por la Diputación en La Colada permiten reducir en un 98% la presencia de algas en el embalse
Salvador Fuentes insiste en la necesidad de “avanzar en la conexión definitiva para dar
una solución más estable y segura a todos los vecinos y vecinas del norte de la
provincia”
23/06/2025.- El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado
hoy hasta el embalse de La Colada para comprobar in situ el estado de sus aguas, “unas aguas
que presentan un 98% menos de biomasa algar y una disminución del Carbono Orgánico Total
de más del 40% en un año”.
Así se ha expresado el máximo representante de la institución provincial, quien ha explicado
que “todas las actuaciones llevadas a cabo por la Diputación desde que se realizó la conexión
de emergencia entre La Colada y Sierra Boyera han permitido poder contar hoy con estos datos
positivos”.
Además, ha continuado Fuentes, “a esa reducción de las algas hemos de añadir un control
completo sobre cianofíceas y una mejora también en parámetros como la clorofila, la turbidez,
los ortofosfatos y la estabilidad del PH. Todo esto ha sido posible gracias al cronograma que
nos marcamos y que nos llevó a realizar cinco actuaciones”.
“Instalamos cubiertas en la ETAP de Sierra Boyera para prevenir el crecimiento de algas e
incorporamos un sistema de clarificación por flotación para eliminar materia orgánica y sólidos
en suspensión, en el depósito de Cuartanero instalamos un sistema de dosificación de dióxido
de cloro para pretratar el agua antes de ir a la planta potabilizadora y, en La Colada, instalamos
un sistema de ultrasonidos para impedir la flotabilidad de las algas”, ha recordado el presidente
provincial.
Fuentes ha destacado que “estas actuaciones han demostrado una eficacia notable,
especialmente el uso de ultrasonidos en La Colada, y han permitido recuperar la calidad del
agua bruta y facilitar su tratamiento, pero tenemos que avanzar hacia una infraestructura
estable y definitiva desbloqueando urgentemente la conexión proyectada por la Junta entre La
Colada y Sierra Boyera, paralizada actualmente por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana. Esta conexión garantizaría un sistema robusto, regulable y energéticamente
eficiente”.
Además, ha continuado Fuentes, “hemos comprobado cómo el sistema de emergencia ha
demostrado ser insuficiente, con múltiples incidencias en los grupos electrógenos y una toma
flotante construida durante la emergencia que limita su uso para la captación de la mejor agua
posible”.
“Es necesario usar la torre de tomas existente en el embalse que, como en casi la totalidad de
embalses desde los que se obtiene agua para el abastecimiento humano, se dispone para
captar a distintas profundidades la mejor calidad posible del agua disponible en cada
momento”, ha manifestado.
Con respecto a la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera, el presidente provincial ha
señalado que “es también prioritaria pues cerraríamos así el sistema de los tres pantanos. Esta
conexión garantizaría una gestión más flexible de los recursos hídricos, evitando que el norte
de la provincia vuelva a sufrir restricciones tan severas como las que vivimos durante la última
sequía”.
Por otro lado, el presidente de la Diputación ha señalado que “vamos a seguir trabajando en la
regeneración del embalse de La Colada como garantía de calidad a largo plazo porque nuestro
objetivo final es claro, que llegue a los hogares de todo el norte agua segura y con todas las
prescripciones sanitarias marcadas por la normativa, como siempre hemos hecho”.
Durante su visita a la zona, Fuentes ha aprovechado para reconocer el trabajo y el rigor de
todos los técnicos de Emproacsa, “personas especialistas y cualificadas que han aportado su
conocimiento y esfuerzo durante meses de trabajo incansable”. Por último, ha afirmado que “la
Diputación ha hecho las actuaciones que adelantó y la Junta tiene prevista su inversión, a falta
de que la Confederación le deje realizarla, por lo que sólo echamos en falta al Gobierno
central”.
Fuente: Diputación de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"