El Ayuntamiento de #Pozoblanco pone en marcha la segunda fase del Plan de Asfaltado en 25 calles de la ciudad
El Consistorio intervendrá en más de 54.000 metros cuadrados repartidos en zonas como la Circunvalación, las barriadas de El Silo y Los Llanos y el Polígono Dehesa Boyal.
El alcalde, Santiago Cabello, ha firmado hoy el acuerdo con la Diputación para que la administración provincial financie más del 45% del proyecto
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado hoy el inicio de la segunda fase del Plan de Asfaltado, que supondrá una importante mejora de la infraestructura viaria del municipio con una actuación global que supera los 54.000 metros cuadrados de superficie renovada. Esta nueva fase se suma a la ya ejecutada durante los últimos meses y busca seguir avanzando en la modernización y mejora del entramado urbano pozoalbense.
El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, ha explicado que esta nueva fase “da continuidad al compromiso que asumimos con los vecinos de mejorar la accesibilidad, la seguridad y la imagen de nuestras calles y avenidas, en todos los barrios y núcleos urbanos pozoalbenses”. El regidor también ha desgranado la cuantía a invertir asciende a 504.310,84 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 272.128,23 euros, y ha agradecido además la colaboración de la Diputación de Córdoba, que ha subvencionado el resto de la actuación con 232.182,61 euros contemplado en el Plan Diputación Invierte, que se ha firmado hoy mismo en el Palacio de la Merced de Córdoba.
Cabello, tras rubricar el acuerdo, ha recalcado que “el trabajo conjunto entre administraciones está permitiendo dar respuesta a necesidades históricas en materia de infraestructuras y movilidad” De igual forma ha querido destacar que “nunca se había asfaltado tanto en Pozoblanco, ya que en los últimos años se ha actuado casi en todos los barrios de la ciudad”.
La concejala de Urbanismo y Obras, Anastasia Calero, ha detallado que este proyecto continúa en la línea de priorizar las necesidades detectadas por los propios vecinos, técnicos municipales y servicios de mantenimiento. Ha señalado que “esta planificación persigue un Pozoblanco más moderno, más accesible y preparado para el futuro”, y ha añadido que las obras se desarrollarán de forma escalonada con el objetivo de reducir al mínimo las molestias a la ciudadanía y a los sectores afectados.
Calero ha recalcado además que esta actuación, al igual que en la fase anterior, contempla no sólo el fresado y asfaltado de las calzadas, sino también la señalización horizontal de todas las vías intervenidas, “con criterios de seguridad vial y sostenibilidad urbana”. Por último, tanto el alcalde como la concejala han querido agradecer el trabajo de los equipos técnicos y de los operarios que participarán en esta fase, confiando en que esta intervención sea “ágil, eficaz y muy positiva para el conjunto de la localidad”.
Zonas de actuación
Esta segunda fase se divide en tres grandes áreas de actuación. La primera de ellas corresponde a la barriada de El Silo, donde se asfaltarán 17.200 metros cuadrados en calles como Conquista, Torrecampo, Pedroche, Cardeña, Hinojosa del Duque, Doctor Luis Felipe Cazalla, Juan del Rey Calero, Rosa Chacel, Concepción Arenal, Rosalía de Castro y en la propia avenida El Silo.
La segunda zona abarca puntos estratégicos del municipio, especialmente la rotonda del Recinto Ferial y varias vías de la circunvalación, donde se intervendrá tras las obras de renovación de la red de saneamiento y alcantarillado actualmente en ejecución. También se asfaltarán calles como San José de Calasanz, Hilandos y Santa Rita, además de las rondas de los Llanos y de la Plaza de Toros, sumando un total de 17.000 metros cuadrados de mejora viaria.
Por último, la tercera gran área será el Polígono Industrial Dehesa Boyal, donde se actuará en su conjunto, incluyendo las calles Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava, hasta alcanzar los 19.850 metros cuadrados de nueva pavimentación. Esta intervención responde, según el regidor, “a la necesidad de mejorar también los espacios de actividad económica, garantizando un entorno más funcional y adecuado para nuestras empresas y trabajadores”.
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"