#Pedroche vuelve a revivir su pasado con la representación de la obra de teatro popular ‘Asonada’, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba
Como principal novedad, este año la puesta en escena de la obra se realizarán en el
convento concepcionista de la localidad, con 500 años de historia
03/07/2025.- El interior del antiguo convento concepcionista de Pedroche acogerá los días 21,
22 y 23 de agosto la representación de la obra de teatro popular ‘Asonada’, en la que se narra
la toma del castillo de la localidad a manos de sus vecinos en señal de sublevación contra la
tiranía de la nobleza durante la época de los Reyes Católicos.
Esta actividad cultural, que cuenta con el respaldo de la Delegación de Cultura de la Diputación
de Córdoba, ha sido presentada por el responsable del Área en Diputación, Gabriel Duque,
quien ha recordado que “la obra se estrenó en 2018 con éxito de público y crítica y se dejó de
representar por la pandemia hasta 2022, cuanto se repitió su representación. Este año, gracias
a la participación de todos los vecinos del pueblo, se vuelve a representar por tercera vez los
días 21, 22 y 23 de agosto”.
Duque ha aprovechado la ocasión para reiterar el apoyo de la institución “a las nueve obras de
teatro popular que existen en la provincia, entre ellas esta de Pedroche, que narra la
sublevación contra los nobles y la destrucción del castillo por parte de los vecinos del municipio
y los habitantes de las siete villas”.
Por su parte, el alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, ha agradecido el apoyo y la
predisposición de la Diputación y ha explicado que “se trata de una obra tragicómica que revive
un episodio histórico importante en la localidad”.
“Este año es la tercera representación en un entorno especial, el antiguo convento de madres
concepcionistas, y nos estamos empleando a conciencia para crear un ambiente que nos
pueda sumergir en los siglos XV y XVI, adecuando no sólo el escenario sino también la Plaza
de las Siete Villas y las zonas aledañas. Además, dinamizaremos la villa con pasacalles,
actuaciones de magia y espectáculos malabares encuadrados en el mercado medieval que
tendrá lugar los días de la representación”.
En cuanto a las novedades de esta tercera edición, han sido desgranadas por el director de la
obra, Emilio Escribano. “La primera novedad es el lugar de la representación, que será el
convento concepcionista, enclave con 500 años de historia que nos permite poder llegar a las
1.800 butacas, además de tener más espacio de escenario por contar con 900 m2 de terreno”,
ha explicado.
“La segunda novedad es la adaptación del guion, que cuenta con 28 personajes de texto frente
a los 18 del original, y a la creación de nuevas escenas escritas, una de ellas histórica y la otra
una adaptación de un poeta de Pedroche”, ha señalado el director. Por último, otra de las
novedades es la renovación del vestuario, “que ha sido posible gracias al taller de costura
Asonada”.
Escribano ha destacado, también, como cuestiones clave el hecho de contar con 165 personas
implicadas en todo el montaje y puesta en escena, tanto del propio municipio como de
localidades vecinas y de otros puntos de la geografía española, y el haber podido contrastar
todos los hechos que se narran en la obra.
Finalmente, el delegado de Cultura de la Diputación ha invitado a toda la población cordobesa
“a asistir a Pedroche a disfrutar de esta obra o a disfrutar de cualquiera de las cinco obras de
teatro popular que se desarrollan en el norte de la provincia, porque recordar estos episodios es
fundamental para cualquier persona que tenga inquietudes históricas”.
‘Asonada’ es una obra teatral escrita por Carlos Boves y dirigida y adaptada por Emilio J.
Escribano. La obra está patrocinada por el Ayuntamiento de Pedroche y cuenta con la
colaboración de la Diputación de Córdoba, entre otras instituciones y entidades. Las entradas
para la obra se podrán adquirir a partir del día 7 de julio a un coste de 10 euros en los puntos
que se irán anunciando. Las representaciones serán a las 22.00 horas los días 21, 22 y 23 de
agosto.
Fuente: Diputación de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"