Satse denuncia el caos asistencial de la unidad de cardiología del Hospital Reina Sofía

 


- Los Profesionales de Enfermería sufren una sobrecarga asistencial a diario ya que no se cubren gran parte de bajas por enfermedad, permisos, licencias, etc. 

- Esta situación que se ha cronificado y pone en riesgo tanto la seguridad de los pacientes como la de los propios profesionales.


Córdoba, 22 de agosto de 2025. Desde el Sindicato de Enfermería SATSE en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba queremos denunciar públicamente la grave situación de sobrecarga laboral, caos organizativo y riesgo asistencial que sufren, día tras día, los profesionales de Enfermería en la unidad de hospitalización de Cardiología (2ª B y 2ª C) del Hospital Reina Sofía.


Esta situación, lejos de ser coyuntural, responde a un problema estructural cronificado que está minando la energía de la plantilla: la falta de cobertura de los permisos reglamentarios (bajas por enfermedad, licencias, permisos, vacaciones, etc.), sumada al déficit histórico de profesionales de Enfermería que arrastra este hospital en prácticamente todas sus unidades en general, y especialmente en la de Cardiología están propiciando un clima laboral muy tenso e insalubre.


En esta unidad la carga asistencial es extremadamente elevada por el constante volumen de ingresos y altas diarias, y porque además atiende a pacientes con patología cardíaca que a menudo presentan una situación muy inestable, de manera que en cualquier momento pueden requerir una atención urgente de forma inmediata. Por todo ello, resulta insostenible continuar aumentando la presión sobre unos profesionales ya exhaustos física y mentalmente. Esta sobrecarga no solo compromete gravemente la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados, sino que pone en riesgo la salud y seguridad de los propios profesionales.


La unidad 2ºB, además, acoge a pacientes trasplantados de corazón, que requieren un seguimiento y atención mucho más complejos y exhaustivos. A pesar de ello, con una frecuencia alarmante, solo dos Enfermeras deben atender a toda la unidad, llegando incluso a responsabilizarse de hasta 15 pacientes cada una. Esta ratio no solo es inadmisible según cualquier estándar de calidad Esta precariedad asistencial no solo genera retrasos en la atención, sino que incrementa la tensión con los familiares, que comprensiblemente reclaman cuidados adecuados. Esta situación de desbordamiento eleva considerablemente el riesgo de conflictos e incluso agresiones al personal de Enfermería.


Desde SATSE exigimos con carácter urgente e inaplazable que se adopten medidas estructurales y organizativas inmediatas para garantizar la seguridad de los pacientes y los profesionales. Concretamente, reclamamos una dotación mínima de personal de Enfermería que responda a las necesidades reales del servicio, y que esta dotación mínima se respete, SATSE exige:




- En la unidad 2ºB (cardiología y trasplantes cardíacos):


- 5 Enfermeras en el turno de mañana


- 4 Enfermeras en los turnos de tarde y noche


- En la unidad 2ºC (cardiología):


- 4 Enfermeras en el turno de mañana


- 3 Enfermeras en los turnos de tarde y noche


Esta dotación no es un lujo, sino una condición indispensable para mantener unos mínimos aceptables de calidad y seguridad asistencial. SATSE recuerda que no se trata únicamente de cuidar la salud del paciente, sino también la dignidad profesional y el bienestar psicosocial de quienes día tras día sostienen con esfuerzo, profesionalidad y compromiso un sistema que cada vez exige más y ofrece menos.


Es hora de que la dirección del Hospital Reina Sofía, el SAS y las autoridades sanitarias dejen de mirar hacia otro lado y asuman su responsabilidad. No podemos permitir que el colapso de la atención sanitaria recaiga sobre los hombros de una Enfermería desbordada, infradotada y sistemáticamente ignorada.


Fuente: SATSE Cordoba

Comentarios