Unidos por el Agua se reúne con Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

 




Los miembros de la plataforma ciudadana Unidos por el Agua se han reunido hoy martes, 9 de septiembre, con el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en la sede de la Consejería en Sevilla.


En este encuentro también han participado Ramiro Angulo, secretario general del Agua, y Francisco Ramón Acosta, delegado territorial de la CAPADR en Córdoba, lo que supone un avance significativo en la búsqueda de soluciones para paliar los problemas hídricos que arrastra la zona norte, donde 80.000 personas estuvieron 13 meses sin agua potable.


Unidos por el Agua valora positivamente el resultado de este encuentro, ya que el consejero se ha comprometido a mantener una reunión en el territorio que encabezarían él mismo y Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Este era el objetivo principal de la plataforma, que considera que el diálogo entre las administraciones con competencias en el tema es la principal vía para asegurar el futuro de Los Pedroches y el Guadiato.


También se han podido trasladar de primera mano todas las reivindicaciones de la plataforma, además de plasmarlas por escrito en un documento que han entregado a las autoridades asistentes.


De ahí ha salido un nuevo compromiso, el del secretario general del Agua, Ramiro Angulo, que ha declarado que se estudiarán en profundidad la eficiencia de las medidas que se han adoptado para la mejora de Sierra Boyera.


Los miembros de Unidos por el Agua han hecho mucho hincapié en explicar las dramáticas situaciones que se vivieron en la zona norte durante los trece meses sin agua potable con la pretensión de que las administraciones presentes aprovechen la tregua que ha dado la naturaleza para que pongan en marcha las infraestructuras necesarias para que esta situación no vuelva a suceder.



DOCUMENTO:


" ASUNTO: Encuentro en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural el día 09 de septiembre de 2025


La Asociación “Los Pedroches,: Nuestra Tierra – Nuestro Futuro“ en el encuentro en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural el día 09 de sepƟembre de 2025, quiere poner de manifiesto lo siguiente:


a) Que incluye en su acta fundacional los siguientes fines:


1.- Trabajar para generar conciencia de “Dignidad del Mundo Rural” y de las gentes que habitan las Tierras de la Comarca de Los Pedroches.


2.- Poner en valor el “Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento”, en los términos en los que lo reconoce Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante acciones de concienciación, formativas y cualquier otro tipo en el marco de los Derechos y Deberes que la Constitución Española establece.


3.- Identificar y dar a conocer la necesidad de preservación del entorno natural de la Comarca de los Pedroches.


4.- Favorecer la colaboración con diferentes agentes sociales, económicos, instituciones públicas y privadas y los diferentes colectivos que configuran la Sociedad Civil en cuantas acciones tiendan a garantizar un Agua para el Consumo Humano de calidad y su gestión adecuada desde la captación hasta su regreso al medio natural.


b) Que la Plataforma Unidos por el Agua ha vehiculado las demandas de la ciudadanía de las Comarca del Guadiato y de Los Pedroches desde agosto de 2023. Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento.


c) Que en octubre de 2024 se celebraron en Pozoblanco las Ia JORNADAS: “Los Pedroches, Nuestra Tierra – Nuestro Futuro”. Con esas Jornadas se daba continuidad a las acciones reivindicativas de la Plataforma con la mirada dirigida hacia un futuro incierto.


d) Que desde el ámbito geográfico de la Comarca de Los Pedroches y reconvertidos en nueva asociación con mayores aspiraciones, queremos manifestarle nuestra preocupación por los siguientes asuntos:


1. La tercermundista situación vivida en la comarca de Los Pedroches y el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento en el periodo abril 2023 / abril 2024 y la necesidad de un Plan de Medidas Ambientales para preservar la Calidad del Agua del Embalse de la Colada


2. La grave incertidumbre sobre la viabilidad del embalse de la Colada. Para los habitantes de la comarca es un pantano muerto que no ofrece el más mínimo crédito.


3. La nueva conexión pretendida que resultará en una absurda duplicidad de algo que ya está hecho.


4. La existencia de explotaciones ganaderas intensivas y la implantación de plantas de valorización de residuos agroganaderos limitarán sin duda ( ya lo hacen, de facto) el ejercicio del derecho al disfrute de un medio ambiente saludable y adecuado a las necesidades de las personas del art. 45 de la Constitución Española.


5. La escasa premura para que finalice la construcción, adaptación o reparación de depuradoras en todas las localidades de la zona y la intranquilidad de que no se fiscalice la calidad de las aguas depuradas teniendo en cuenta el destino que tendrán.


6. Que no se valore como factible la opción de aprovechamiento de aguas procedentes del embalse de Zujar – Serena siendo que la zona corresponde en gran parte a la cuenca hidrográfica del Guadiana.


7. Que Los Pedroches forman parte de dos cuencas hidrográficas y eso supone competencias compartidas entre Administración Central y Autonómica Andaluza, Esta situación ha llevado durante demasiado tiempo a que los ciudadanos vengamos siendo testigos de la incapacidad de ambas administraciones para llegar a acuerdos de solución de un problema tan sumamente grave. El sentir general es el de estar siendo utilizados. Por unos o por otros.


8. Que no se contemple la separación de aguas negras y pluviales en los planes de gestión urbana.


9. La Crisis del agua en los Pedroches como problema de salud pública. El derecho de los ciudadanos a un conocimiento adecuado sobre el estado epidemiológico de su entorno” y a “recibir información sobre los condicionantes de salud ...”


10. Que el diálogo que llevamos muchos meses demandando desde la Plataforma Unidos por el Agua ha sido nulo o, como mínimo, escaso y polarizado. Y esa falta de diálogo ha llevado a una situación de tensión en el territorio y a la sensación de una pérdida de tiempo que echaremos de menos a buen seguro, más pronto que tarde.


Y PLANTEAMOS.


Que se valore la necesidad de impulsar una mesa de trabajo desde el territorio, con el compromiso de elevar propuestas y cumplir compromisos, con la participación de agentes sociales, sociedad civil y representantes políticos en los ámbitos territoriales de La Comarca de Los Pedroches.


Que se informe a la población de manera objetiva y veraz sobre los planes de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural respecto a la Comarca de Los Pedroches, la política hidráulica, energética y agro-ganadera.


En Pozoblanco a 9 septiembre de 2025.


Fdo: D. Miguel Aparicio Ortega,


LOS PEDROCHES, NUESTRA TIERRA – NUESTRO FUTURO. ASOCIACIÓN UNIDOS POR EL AGUA "

Comentarios