La Diputación de Córdoba invertirá 125.000 euros en la mejora y ampliación del antiguo aeródromo militar de Hinojosa del Duque

 


Con esta actuación se busca volver a dar uso a una instalación histórica para convertirla en punto de operaciones aéreas de emergencias, formación y desarrollo industrial


16/10/2025.- La Diputación de Córdoba vuelve a poner de manifiesto su apuesta por la creación de oportunidades de desarrollo en el norte de la provincia, concretamente en Los Pedroches, con la financiación del proyecto de mejora y ampliación del antiguo aeródromo militar de Hinojosa del Duque, infraestructura en desuso desde 2010 que la institución provincial quiere ayudar a reabrir destinando a su acondicionamiento 125.000 euros.


El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, que se ha desplazado hasta la zona para dar a conocer los detalles del proyecto, ha afirmado que “va a ser una palanca de transformación de la zona en muy poco tiempo; es un tema que me ilusiona porque es el camino para transformar e industrializar la provincia de Córdoba y una oportunidad histórica para Los Pedroches porque cambiamos el modelo y la base tecnológica de nuestra tierra”.


Por eso, ha continuado Fuentes, “ayer el Pleno entero apoyó una colaboración para que este aeródromo de 1934, que era ya un aeródromo preparado para aeronaves de mucha carga, vuelva a ser una gran plataforma aeronáutica que genere riqueza y empleo”.


“Apoyamos esto porque va a ser un antes y un después para la zona norte, es una idea que viene de un loco maravilloso de Córdoba, un portento que quiere aplicar aquí sus sueños, y, además, es una idea transformadora”, ha manifestado.


El máximo representante de la Diputación ha hecho hincapié en que “esto será un complejo aeronáutico muy importante que contemplará tres actuaciones; primero, una base para la lucha contra incendios por su situación estratégica, cubriendo Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía; en segundo lugar, es una base de operaciones para empresas de servicios aeronáuticos y también para empresas logísticas, con lo que supone como complemento para la BLET. Y, además, el complejo también contempla una escuela de pilotos con lo cual nos abrimos a la formación profesional”.


Fuentes, que ha explicado que la idea es que la obra empiece en enero y la pista esté operativa en abril, ha concluido su intervención agradeciendo al Ayuntamiento de Hinojosa la cesión del terreno del campo de aviación y ha abundado en que “la aportación que hoy damos a conocer no es un punto y final sino el primer paso de un camino compartido entre instituciones, empresas y ciudadanía”.


Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, Santiago Aranda, ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Diputación su colaboración económica y su apuesta por las infraestructuras en el norte de la provincia.




Datos del proyecto


Con la mejora de las instalaciones se pretende la certificación como aeródromo de uso restringido dedicado a servir de base en la lucha contra incendios para el Miniserio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (cubriendo Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura) y el INFOCA (zona norte y centro de la provincia de Córdoba). Además, podrá ser base de operaciones, mantenimiento y hangaraje de aeronaves de la compañía Air Attack y funcionar como escuela de vuelo de pilotos, incluyendo entrenamiento y cualificación de pilotos para actividades forestales.


El proyecto contempla como elementos principales una pista de asfalto de 1.400 metros de largo y 23 de ancho con dos zonas de giro en sus extremos (será construida sobre la pista principal deL antiguo aeródromo). Esta longitud de pista permite la operación de otros aviones de extinción de incendios anfibios que pueden realizar sus labores de carga en embalses.


cercanos. También contempla una zona habilitada para hangares y zonas de servicio de 15.900 m2, donde se van a construir dos hangares de 800 m2 y 650 m2 cada uno; una plataforma de hormigón de hasta 59.000 m2 en su máximo desarrollo, el cerramiento perimetral de la zona con valla cinegética, dos depósitos de combustibles para el uso de las aeronaves y dos construcciones de 450 m2 en total para alojamiento de pilotos y centro de coordinación de operaciones. El aeródromo se suministrará con placas solares y acumuladores soportados por un grupo electrógeno en caso de falta de suministro. Las operaciones serán únicamente diurnas y el periodo de actividad será todo el año, con especial actividad durante la campaña de incendios. Se estiman 3.500 operaciones anuales de media hasta un máximo de 4.000 de aviones Air Tractor modelo AT-802/A (para la extinción de incendios forestales) y aviones de escuela para entrenamiento de tripulaciones.

Comentarios