- El sindicato considera muy positivos la bajada del paro y la subida de los ocupados en el
primer trimestre del año, pero lamenta que las mujeres y los jóvenes sigan siendo mayoría
entre los desempleados
CSIF califica de muy positivos los datos de la Encuesta de Población Activa
(EPA) del primer trimestre de 2024 que se han conocido hoy, aunque recuerda que
son muchos los retos y los desafíos que debe afrontar el mercado laboral de Córdoba
para, principalmente, mejorar la calidad del empleo que se genera. El sindicato
destaca especialmente el hecho de que la tasa de paro de la provincia sea, en esta
ocasión, la más baja en Andalucía, pero aún se encuentra por debajo la media
nacional.
La presidenta de CSIF Córdoba, María Dolores Navajas, se muestra muy
satisfecha del incremento del número de ocupados hasta situarse en 316.700, un 7%
más que el año pasado. “Sin duda, es una gran noticia que haya más personas
trabajando, siendo el principal reto al que se enfrenta el mercado laboral es la mejora
de la calidad del empleo a fin de que la evolución de la contratación no dependa tanto
de campañas concretas del campo, turísticas o comerciales como ocurre en la
actualidad”, subraya la dirigente sindical, quien aboga por fomentar la industrialización,
la innovación y el empleo público para que los puestos de trabajo que se generen sean
más estables.
La responsable sindical también se refirió al elevado porcentaje, que, según la
EPA, ocupan las mujeres en el cómputo total de parados, que es de casi el 59%. De
los 54.500 parados que recoge la encuesta, un total de 32.100 son mujeres. “Este
componente de género sigue siendo inaceptable y además la tasa de paro de las
mujeres (del 19,4%) está cerca de nueve puntos por encima de la masculina (10,8%),
por lo que urgen medidas que palíen esta brecha”, manifiesta.
Por otra parte, a juicio de la máxima responsable de CSIF Córdoba, “las
administraciones deben seguir redoblando sus esfuerzos generar un entorno
económico y laboral atractivo para los jóvenes con el objetivo de que no se siga
perdiendo talento como viene sucediendo en los últimos años, en los que numerosos
cordobeses se han tenido que ir a otra parte de España o, incluso, al extranjero para
tener una oportunidad laboral con unas condiciones y un salario que en su tierra no
han podido encontrar”.
Fuente: CSIF Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"