CSIF valora la bajada del paro en abril pero muestra su preocupación por los desempleados de más de 45 años
- La provincia cerró el mes pasado con 1.707 desempleados menos que en marzo, con
un total de 59.226
- María Dolores Navajas señala que teme que esta tendencia positiva no continúe en
verano por el carácter estacional del mercado laboral
CSIF valora el descenso del paro en Córdoba en abril, aunque lamenta que la
bajada del número de desempleados sea coyuntural, ya que gran parte de la misma
responde a nuevas contrataciones en el sector servicios generadas de cara a las
primeras citas de la primavera festiva en la capital. Las estadísticas hechas públicas
hoy por el Ministerio de Empleo y Economía Social apuntan que el paro se redujo en la
provincia en 1.707 personas (-2,8%), dejando la cifra total de desocupados en 59.226.
La presidenta de CSIF Córdoba, María Dolores Navajas, señala el descenso
del desempleo, que se mantuvo por debajo de la media andaluza, que fue del 3%, es
fruto principalmente de las contrataciones derivadas en el sector hostelero y turístico,
por lo que, según afirmó, “habrá que ver si esta tendencia positiva continúa en el
próximo periodo veraniego, que siempre se caracteriza por una menor actividad y la
consiguiente pérdida de empleo en nuestro territorio”. “El modelo productivo de
Córdoba carece de estabilidad y la bajada del paro conocida hoy es solo temporal y
sigue siendo derivada de la estacionalidad y la demanda de nuevos puestos de trabajo
exentos de calidad y generados por necesidades en épocas festivas o periodos
vacacionales puntuales”, recalca la dirigente sindical.
La máxima responsable de CSIF a nivel provincial pone también el acento en
los desempleados mayores de 45 años, quienes, a pesar de registrar también un
descenso el mes pasado, representan casi el 55% de todos los demandantes de un
puesto de trabajo en Córdoba, siendo el perfil mayoritariamente femenino. “Estas
personas tienen muchas más dificultades para poder reengancharse al mercado
laboral, por lo que son necesarias políticas específicas para mejorar la empleabilidad
de esta población laboral”, defiende Navajas.
En cuanto a sexos, el desempleo femenino en Córdoba sigue siendo superior
al masculino. De este modo, el número de paradas se sitúa en 36.873, lo que se
traduce en casi dos tercios del total. En este sentido, la central sindical reitera la
necesidad de medidas más efectivan que reviertan esta brecha de género en el
mercado laboral.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"