Las jornadas de la Mancomunidad sobre Economía Circular y Turismo Sostenible abordan en Villanueva de Córdoba los principales retos de futuro de la comarca de Los Pedroches
El Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba acogió en la mañana de ayer, 19 de noviembre, el acto
de apertura y las primeras sesiones de trabajo de la tercera edición de los
Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía
Circular.
La iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia de la Unión Europea, se celebró bajo el lema “Vivir en círculo, ser
sostenibles”. La jornada de ayer contó con la presencia de diversos
responsables públicos y empresariales y ha estado centrada en el sector
turístico y agroalimentario, con una conferencia dedicada a las buenas prácticas
empresariales y con una mesa redonda centrada en la importancia de la
economía circular.
Los encargados de abrir la jornada fueron el presidente de la Mancomunidad
de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello; el
alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes; el presidente de los empresarios
de Villanueva, Jesús Sánchez Olmo; el coordinador provincial de Educación
Ambiental de la Consejería de Sostenibilidad y Medina Ambiente de la Junta,
Baldomero Moreno; y la vicepresidenta del CIET Los Pedroches, María José
Caballero. Durante esta mesa inaugural se apeló a la necesidad de unir
esfuerzos desde las diferentes administraciones y de apostar también por la
colaboración entre los organismos públicos y el mundo empresarial para
afrontar los actuales retos que tiene la comarca.
También se habló durante esta sesión de de asuntos prioritarios como son
la protección ambiental, el desarrollo económico, la importancia creciente del
turismo, la protección del patrimonio histórico, la transferencia de
conocimientos desde la Universidad hacia el mundo empresarial y cuestiones
clave como la gastronomía o proyectos emblemáticos como el Starlight,
cuestiones que serán abordadas con amplitud a lo largo de la semana. La
necesidad de buscar alianzas para luchar contra la despoblación y para
propiciar el relevo generacional son cuestiones que se han planteado como
esenciales para el futuro de Los Pedroches.
Tras la mesa de apertura, se constituyó la primera mesa de trabajo, que tuvo como como protagonistas a Jesús Ramos (director general de Factor
Humus), Bartolomé Lara (Global Sustainability Technician en Deóleo), Mercedes
Cabrera (técnico de calidad de la Cooperativa Olivarera Virgen de Luna), María
Rosas (directora gerente de Setacor) y Teresa Salmoral Salas (docente del
departamento de Industria Alimentaria del IES La Jara). Más tarde, a las 11:30,
se celebró mesa de debate sobre economía circular que contó con la
asistencia de Antonio Rojas (director general de El Balcón de
Los Pedroches), Francisco Javier Coleto (fundador y director de Arqoleto),
Juana Redondo (confundadora de Cosmética Natural de Los Pedroches), Mónica
Huertos Agreda (docente del departamento de Industria Agroalimentaria del
IES La Jara) y Juanma Ruiz Alcaide (gerente del CIET Los Pedroches).
Las jornadas continuarán hoy miércoles 20 de noviembre, con una sesión que tendrá como escenario el
CIE de Villanueva de Córdoba. Allí se podrá asistir a un novedoso taller de
compostaje y a un encuentro entre el sector académico y empresarial, que
pretende fortalecer alianzas entre ambos ámbitos y analizar asuntos esenciales
como la transferencia de investigaciones y conocimientos desde la Universidad
hacia el sector privado y con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y
con ello la creación de empleo.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"