Copa COVAP y Ópticos-Optometristas de Andalucía advierten que los problemas visuales no detectados limitan el rendimiento deportivo infantil
• Así lo sostiene un estudio de la Universidad de Miño (Portugal), donde se analizan diferentes
enfoques de entrenamiento del sistema visual en el deporte.
• Las habilidades que pueden verse afectadas por una visión deficiente durante la práctica deportiva
son la agudeza visual, el seguimiento ocular, la coordinación ojo-mano-cuerpo, la memoria visual, la
visión periférica y la percepción de la profundidad.
• Huétor Tájar (Granada) ha sido la primera jornada de la Copa COVAP, que ha recorrido más de 40
localidades sensibilizando en hábitos saludables a más de 40.000 niños y niñas y 80.000 espectadores.
13 de enero de 2025. La Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa
Ganadera del Valle de los Pedroches, y el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía
(COOOA) señalan que los problemas visuales no detectados, como miopía, hipermetropía o
astigmatismo, entre otros, pueden disminuir el rendimiento de los niños y niñas que practican deporte.
Y es que, según un trabajo de investigación de la Universidad de Miño (Portugal), el 80% de la
información que se recibe en el terreno de juego procede de la visión.
Este dato pone de manifiesto la importancia que tiene el sistema visual en la realización óptima de
cualquier actividad física. De hecho, la percepción del espacio, la valoración de las distancias y la
evaluación de las velocidades implican capacidades oculares, además de cerebrales y físicas.
En este contexto, la visión juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades esenciales en el
deporte, como la agudeza visual estática y dinámica, la oculomotricidad y la coordinación ojo-mano, ojo-
pie u ojo-cuerpo. También involucra aspectos como la acomodación o enfoque en diferentes distancias,
la visión binocular y el tiempo de reacción visual.
Por tanto, un defecto en el sistema visual puede ser la causa de que un niño o niña no rinda al máximo
de sus posibilidades. “Esto es así porque algunas de estas habilidades clave se ven afectadas, impidiendo
a los y las menores mirar donde deben o moverse adecuadamente en el espacio de juego”, explica Laura
Romero, óptico-optometrista colegiada del COOOA. Además, la visión periférica, de vital importancia en
deportes de equipo, también se ve mermada, lo que dificulta la localización de compañeros o
compañeras, o la correcta posición en el campo, “provocando torpeza, descoordinación y dificultades de
equilibrio”, añade.
Para prevenir estos problemas, la Copa COVAP y el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de
Andalucía recomiendan realizar exámenes visuales durante la infancia y, especialmente, tras la vuelta de
verano, coincidiendo con el inicio del curso escolar, con objeto de detectar posibles deficiencias en la
visión. Estos controles deben enfocarse no solo en la corrección visual básica, sino en la evaluación de
capacidades esenciales, como el enfoque, la coordinación entre los ojos y los movimientos oculares en
diferentes posiciones de mirada. “La detección temprana y el entrenamiento de estas características
pueden marcar una gran diferencia en el desempeño deportivo”, afirma la óptico-optometrista.
Visión y deporte, un tándem que se retroalimenta
Una correcta salud visual es esencial para que los niños y niñas puedan disfrutar y rendir
adecuadamente a la hora de realizar su deporte favorito. A su vez, este contribuye a mejorar habilidades
visuales que afectan, sobre todo, a aspectos como la velocidad de reacción y anticipación ante diversas
acciones que se llevan a cabo en el terreno de juego, especialmente cuando estas se producen en
situaciones de estrés. Como resultado, “las reacciones motoras de los y las menores se vuelven más
precisas y automáticas, lo cual influye positivamente en su rendimiento físico”, argumenta la
especialista.
En esta línea, la Copa COVAP y el COOOA subrayan el valor del deporte como una herramienta para
potenciar al máximo las capacidades visuales y animan a padres, madres, entrenadores y entrenadoras a
que presten especial atención a niños y niñas con el fin de detectar cualquier síntoma que pueda indicar
una anomalía visual, como visión borrosa, descoordinación o desequilibrios, entre otros, para acudir
cuanto antes a un profesional sanitario óptico-optometrista.
Asimismo, se recomienda impulsar la seguridad de los ojos, que corren un especial riesgo en
determinados deportes. “El objetivo no solo es garantizar una buena agudeza visual que favorezca la
práctica de la actividad física, sino también ofrecer la protección necesaria frente a posibles lesiones
oculares”, argumentan desde el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, para lo que
recomiendan el uso de gafas deportivas que cuenten con la graduación adecuada.
La relación entre los problemas de visión no detectados y el bajo rendimiento en el deporte infantil ha
sido la temática en torno a la que ha girado esta sede de la 12ª edición de la Copa COVAP, que ha tenido
lugar este domingo en Huétor Tájar (Granada) con más de 400 participantes. Se trata de un evento en el
que, además de celebrarse partidos de fútbol y baloncesto masculino y femenino, un equipo de
especialistas nutricionistas imparte a los familiares una formación sobre alimentación saludable titulada
‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida saludable’. Por otro lado, psicólogos trabajan con los
niños y niñas a través de la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, donde aprenden sobre la
frustración.
Los equipos Fundación C.B. Granada de baloncesto femenino, C.B.C. Motril de baloncesto masculino y
Arenas de Armilla en fútbol han sido los ganadores en sus categorías y representarán a Granada en la
Fase Final, que se celebra en abril en Fuengirola.
La iniciativa cuenta como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en
Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la
colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).
Sobre la Copa COVAP
La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de
4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto
recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la
obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores: http://www.copacovap.es.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"