Enseres del patrimonio cofrade cordobés comienzan su proceso de recuperación como la túnica del Nazareno de #Pozoblanco gracias al Programa de Restauración de la Diputación de Córdoba
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y un taller de restauración textil
sevillano están realizando trabajos en túnicas, mantos y sayas de varias hermandades
cordobesas.
27/02/2025.- La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de
Córdoba, Marta Siles, ha visitado junto a técnicos de Patrimonio Histórico de la institución las
instalaciones sevillanas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y un taller de
restauración textil para conocer los avances en la restauración de varias piezas del patrimonio
cofrade de la provincia de Córdoba.
Siles ha explicado que “estas visitas técnicas están adscritas al Programa de Subvenciones
para la Restauración de Patrimonio Cofrade de la Diputación y el fin que perseguimos con ellas
es ver de cerca el minucioso trabajo que se está llevando a cabo sobre las piezas escogidas”.
La diputada provincial ha señalado que “en las instalaciones del IAPH se está restaurando la
túnica del Nazareno de Pozoblanco, la túnica del Nazareno de Priego de Córdoba y el manto
de la Virgen de la Soledad de Puente Genil”.
La túnica del Nazareno de Pozoblanco es una obra confeccionada en el siglo XIX sobre
terciopelo morado con un bordado en el que se emplean hilos de oro, la del Nazareno de
Priego de Córdoba está fechada en 1858 y realizada por la bordadora sevillana Patrocinio
López en oro fino sobre terciopelo morado. Finalmente, el manto de la Virgen de la Soledad de
Puente Genil es de principios del siglo XX y está bordado en oro sobre terciopelo negro.
Tras su visita a los talleres del IAPH, en la que la delegación cordobesa ha estado acompañada
por su director, Juan José Primo Jurado, y por equipo técnico del Centro de Intervención, se
han desplazado al taller de restauración textil CYRTA, también ubicado en Sevilla, donde han
conocido de la mano de su gerente, Pablo Pérez, otras tres intervenciones.
Según Siles, “hemos visto los resultados de la intervención sobre la saya y el rostrillo de la
Virgen de la Soledad de Aguilar de la Frontera, una interesante pieza bordada en oro sobre
terciopelo de seda negro, y el inicio de los trabajos sobre la saya de la Divina Pastora de
Capuchinos de Córdoba, bordada en sedas sobre raso blanco”.
En total, 69 hermandades y cofradías de la provincia de Córdoba han resultado beneficiarias en
la Convocatoria de Subvenciones para la Restauración del Patrimonio Cofrade, puesta en
marcha por la Diputación de Córdoba con un montante para la misma de 657.156 euros.
Siles ha insistido en que “con esta iniciativa demostramos nuestro compromiso con un sector
que para la Diputación es de especial relevancia, poniendo el foco en la recuperación y puesta
en valor de un patrimonio que es fundamental para muchos de los pueblos de la provincia”.
Fuente: Diputación de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"