La importancia de practicar deporte en la infancia para prevenir dolores de espalda, eje central de la 12ª Copa COVAP en Huércal de Almería
• Los equipos C.D. Roquetas de baloncesto femenino, C.B. Almería de baloncesto masculino y
Polideportivo Aguadulce de fútbol han ganado en sus categorías y representarán a Almería en la Fase
Final, que se celebra en abril.
• Un estudio de la Universidad de Cádiz advierte que, en España, un 51% de los adolescentes y un 69%
de las adolescentes de entre 13 y 15 años han sufrido dolor de espalda.
• Huércal de Almería (Almería) ha albergado también las habituales charlas para potenciar hábitos de
vida saludables entre los participantes y sus familiares, sello de identidad de la Copa COVAP.
La 12ª edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva
promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha tenido lugar esta mañana en el
municipio de Huércal de Almería. En esta localidad, y de forma conjunta con el Ilustre Colegio
Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA), se ha puesto el foco en la importancia del
movimiento y la práctica deportiva durante la infancia para prevenir dolores musculoesqueléticos. En
este sentido, un artículo de investigación incluido en el libro Advances in Ergonomics in Design sostiene
que en torno al 88,5% de menores de entre 10 y 15 años lleva a cabo prácticas relacionadas con el
sedentarismo que, unidas a la adopción de posturas prolongadas en el tiempo, pueden provocar
molestias en la espalda.
En España, un 51% de los adolescentes y un 69% de las adolescentes de entre 13 y 15 años sufren dolor
de espalda, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cádiz. Estas cifras, que inicialmente son más
altas en las chicas, tienden a igualarse entre ambos géneros a partir de los 15 años, lo que refleja la
gravedad y persistencia de estas dolencias en la población joven.
Si bien ciertos problemas posturales y molestias pueden tener un componente hereditario, la mayoría
de veces están relacionados con hábitos adquiridos, como “el uso excesivo de dispositivos electrónicos,
la falta de juegos al aire libre o la sustitución de actividades físicas por tareas sedentarias”, explica el
vicepresidente del ICPFA, Miguel Ángel Lérida. Asimismo, señala que la inmovilidad prolongada afecta al
sistema muscular y ligamentario, y si no se corrige a tiempo, puede dar lugar a dolores crónicos.
En cambio, “los niños y las niñas que practican algún deporte, dirigido adecuadamente y adaptado a sus
capacidades, tendrán menos riesgo de padecer dolores de espalda que los y las menores que no hacen
nada de ejercicio”, detalla Lérida con el objetivo de destacar la actividad física regular como una
solución eficaz para prevenir dolores musculoesqueléticos.
El deporte, entre otros muchos beneficios, ayuda a fortalecer la musculatura, mejorar la flexibilidad y
desarrollar una mejor conciencia corporal, es decir, “fomenta un estilo de vida activo que contrarresta
los efectos negativos del sedentarismo”, subraya. En este sentido, se insiste en la importancia de una
supervisión adecuada para evitar lesiones y en la necesidad de priorizar el ejercicio físico en las rutinas
infantiles, sobre todo a la hora de escoger actividades extraescolares.
Huércal de Almería vuelve a acoger la Copa COVAP después de ocho años
El Campo Municipal de Fútbol Francisco Pomedio y el Pabellón Municipal de Deportes Paco Navarro han
vuelto a acoger, después de ocho años, a más de 400 niños y niñas de 10 y 11 años pertenecientes a 32
equipos que han participado en tres modalidades: 16 de fútbol, 8 de baloncesto masculino y 8 de
baloncesto femenino.
Al término de la jornada, y tras una sucesión de partidos en los que se han enfrentado equipos de la
provincia, se han proclamado vencedores el Polideportivo Aguadulce en fútbol, que ha ganado al C.D.
Mojácar por un resultado de 4 a 0; el Cajamar C.B. Almería Verde en baloncesto masculino, tras derrotar
por 26 a 6 a El Toyo Basket Solardust; y el C.D. Roquetas B.C. en baloncesto femenino, que ha vencido al
C.B. Upla Corintia por 29 a 16. Los tres conjuntos representarán a Almería en la Fase Final, que se
celebra en abril.
La labor formativa de la Copa COVAP es el eje fundamental del proyecto, ya que, de manera paralela a
los encuentros deportivos, psicólogos trabajan con los y las participantes a través de la sesión ‘El poder
de gestionar nuestras emociones’, donde tratan de hacer frente a una problemática muy común hoy en
día como es la frustración. Por otro lado, nutricionistas intentan concienciar y educar sobre alimentación
a los familiares a través de la charla pedagógica ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida
saludable’.
Tras su paso por Huétor Tájar (Granada), Cártama (Málaga), Martos (Jaén) y Huércal de Almería
(Almería), la Copa COVAP continuará su recorrido en lo que resta de febrero visitando La Palma del
Condado (Huelva) el día 16 y Palma del Río (Córdoba) el 23. Las dos últimas sedes serán el 16 de marzo
en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y el 30 de marzo en Conil de la Frontera (Cádiz). La Fase Final, que
reúne a los equipos ganadores de cada provincia, tendrá lugar el 5 y 6 de abril en Fuengirola (Málaga).
Novedades en la 12ª Copa COVAP
En esta 12ª edición, la idea central es que, a través de la adquisición de hábitos saludables —como una
alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional—, es posible desarrollar
'superpoderes' que ayudan a ser mejores personas en el futuro, tanto física como mentalmente. Estos
hábitos están orientados a lograr el poder de la fuerza, la resistencia, la energía, el control, la conexión,
la seguridad, el conocimiento y la salud, fomentando el crecimiento personal necesario para convertirse
en un adulto saludable.
Además, y para potenciar su función divulgativa, la Copa COVAP vuelve a contar en esta edición con
siete entidades colaboradoras que trabajan con la Cooperativa para expandir sus mensajes positivos. Al
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía y la asociación 5 Al
Día se suman este año la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas
de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de
Andalucía.
La iniciativa cuenta como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en
Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la
habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de
Baloncesto (FAB).
Sobre la Copa COVAP
La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de
4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto
recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la
obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores: http://www.copacovap.es.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"