Satse alerta sobre el déficit de matronas en los centros de atención primaria del Área Sanitaria Norte de Córdoba

Solo se dispone de una única Matrona de Atención Primaria para atender a toda la zona norte de Córdoba. 

SATSE se dirige a la Dirección Gerencia del Área Norte solicitando el incremento de matronas en Atención Primaria en el Área Sanitaria Norte de Córdoba. 

 



Córdoba 14/02/2025. El Sindicato de Enfermería SATSE ha hecho pública una nota en la que pone de manifiesto el déficit de Matronas en los centros de Atención Primaria (Centros de salud y consultorios) de la zona norte de la Provincia de Córdoba ya que actualmente solo se dispone de una única matrona ubicada en el Centro de Salud de Pozoblanco.


Ello supone que las otras tres Zonas Básicas de Salud que pertenecen al Área Sanitaria Norte de Córdoba (Peñarroya – Pueblonuevo, Hinojosa del Duque y Villanueva de Córdoba, con sus respectivos municipios) no dispongan de ninguna matrona para atender a la población.


En este sentido, Paco Tamajón (delegado de SATSE) se ha dirigido a la Dirección Gerencia exponiéndole lo que considera un déficit de asistencia importante ya que las matronas desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral durante no solo el embarazo, parto, postparto y cuidados neonatales, sino también a lo largo de toda vida de la Mujer. También son esenciales en educación para la salud sexual, prevención de embarazos no deseados y detección precoz de problemas de salud. Para Tamajón el número actual de matronas asignadas a los centros de salud del ASNC, solamente una, es claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población de las dos comarcar afectadas (Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches), de manera eficiente y equitativa.


En su escrito, SATSE le informa a la Directora Gerente que, de acuerdo con los datos estadísticos de 2024, la población en el conjunto de municipios del norte de la provincia asciende a 73.213 habitantes, de los cuales, 37.149 son mujeres, lo que supone casi un 51% de la población, que es la población destinada para ser atendida por la Matrona de Atención Primaria.


Para SATSE resulta claramente imposible que una única matrona pueda atender a mas de 37.000 mujeres distribuidas en mas 40 localidades diferentes. Por ello le recuerda a la Dirección que la propia Consejería de Salud reconoce que las matronas deben de tener una participación activa en los programas de Atención a la Mujer en todas las etapas de la vida y que las recomendaciones internacionales establecen que debería haber una matrona por cada 3.000-3.500 mujeres en el rango de edad fértil.


Asegura Paco Tamajón que en el conjunto del Área Sanitaria se dispone de, tan solo, una matrona para, alrededor de 12.000 mujeres en ese rango de edad; un número muy superior a lo recomendado por la Organizaciones Internacionales.


Esta situación obliga a la matrona a compartir su tiempo entre varias localidades al ser la única referente, lo que genera largas listas de espera, limitaciones en la atención y un incremento en el riesgo de complicaciones para las mujeres y los recién nacidos. Así mismo, esta carencia dificulta el acceso a actividades fundamentales como la preparación al parto, los programas de lactancia materna y el asesoramiento en salud sexual, afectando especialmente a las zonas más vulnerables.


Finaliza el escrito de SATSE ofreciendo a la Dirección su colaboración en la búsqueda de soluciones a esta problemática y solicitándole que se promueva y respalde ante las instancias competentes (Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Servicio Andaluz de Salud) el aumento urgente de, al menos 3 matronas para disponer de una profesional por cada Zona Básica de Salud. Este refuerzo no solo mejorará la calidad asistencial y el bienestar de las mujeres y sus familias, sino que contribuirá a avanzar hacia una sociedad más saludable y equitativa.


Fuente: GABINETE DE PRENSA SATSE – CÓRDOBA

Comentarios