Copa COVAP y Logopedas de Andalucía advierten que 1 de cada 4 menores sufre problemas en la alimentación que empeoran cuando se les insiste o por el uso de elementos de distracción
Un estudio publicado en la Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, que analiza la práctica
logopédica actual en España en casos de trastornos de alimentación pediátrica, detecta un notable
incremento de esta demanda y la necesidad de formarse en este campo.
• Según un trabajo de investigación de la American Academy of Pediatrics (AAP), entre un 20% y un
30% de niños y niñas tiene dificultades severas de alimentación, impactando en su crecimiento y
desarrollo.
• San Juan de Aznalfarache (Sevilla) ha sido la sexta jornada de la Copa COVAP, que ha recorrido más
de 40 localidades sensibilizando en hábitos saludables a más de 40.000 niños y niñas y 80.000
espectadores.
17 de marzo de 2025. La Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa
Ganadera del Valle de los Pedroches, y el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía (COLOAN) destacan
el incremento en los últimos años de los problemas de alimentación en la población infantil, como
señala un reciente estudio publicado en la Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, un hecho que ha
impulsado una creciente demanda de logopedas especializados en alimentación pediátrica.
Patrones como la selectividad alimentaria severa, la falta de masticación en edades infantiles ya
avanzadas y el rechazo sensorial a ciertas texturas y sonidos de los alimentos son cada vez más
comunes, afectando al desarrollo y a la relación de los menores con la comida.
Con una prevalencia estimada entre el 20% y el 30%, según un trabajo de investigación de la American
Academy of Pediatrics, estas dificultades en la alimentación generan altos niveles de estrés tanto en los
niños y niñas como en sus familias. Esto suele derivar en el empleo de estrategias poco saludables
durante las comidas, como el uso de pantallas o juguetes como distractores, o insistencia y presión
desmesuradas. “Estas prácticas pueden agravar el problema, llevando incluso al rechazo de ciertos
alimentos y, en algunos casos, a un déficit nutricional”, afirma Begoña Barceló, logopeda e integrante
del COLOAN.
Frente a estas situaciones, la Copa COVAP y el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía recomiendan
acudir a un logopeda especializado en dificultades de alimentación infantil, un profesional que conoce
las propiedades de los diferentes tipos de alimentos y el modo en el que se gestionan en la cavidad oral,
y que puede asesorar en la presentación de los mismos, preparación, corte, oferta, así como acompañar
a las familias en este tipo de situaciones. Además, como especialista en el lenguaje y la comunicación,
también ayuda a que los niños y niñas con dificultades alimentarias aprendan a identificar y expresar sus
preferencias y sensaciones una vez que conocen el vocabulario de los alimentos, su origen y
propiedades.
Para ello, existen diferentes herramientas y métodos especializados en alimentación infantil que
motivan a los más pequeños a probar y aceptar alimentos en lugar de forzarlos. Estos enfoques se basan
en comprender las habilidades y desafíos individuales de cada menor, ofreciendo una intervención
personalizada y respetuosa acorde con sus necesidades individuales. “En lugar de centrarse únicamente
en que el niño o niña coma, se busca fomentar el deseo de comer de manera autónoma y saludable, lo
que resulta crucial para reducir el estrés que experimentan las familias, facilitando un entorno más
positivo y efectivo en el proceso de alimentación”, concluye la especialista Begoña Barceló.
La intervención temprana, fundamental para el desarrollo integral en la infancia
La Copa COVAP y el COLOAN subrayan la importancia de abordar los problemas de alimentación en
edades tempranas, ya que la nutrición en esta etapa es esencial para el crecimiento cognitivo, físico,
emocional y social de los niños y niñas.
En estos primeros años, los y las menores adquieren habilidades de alimentación mientras se
familiarizan con los aspectos sociales y culturales de las comidas. Una interrupción en este proceso
puede afectar a su desarrollo posterior, provocando ralentización en el crecimiento, ansiedad, estrés
(que incrementa los niveles de cortisol y adrenalina, con efectos negativos en la digestión), desnutrición
y una falta de experiencia en el manejo de alimentos más complejos.
Por otro lado, existen casos en los que la negativa a comer o las dificultades para masticar se relacionan
con problemas sensoriales y motores, lo que afecta a la habilidad para gestionar la comida
correctamente. Y es que, “aunque tradicionalmente este hecho se ha atribuido a problemas de
comportamiento, hoy sabemos que la conducta es solo la punta del iceberg y que, más que la causa,
representa una consecuencia más de estos problemas subyacentes”, aclara Barceló.
El rol del logopeda frente a las dificultades alimentarias ha sido la temática en torno a la que ha girado
esta sede de la 12ª edición de la Copa COVAP, que ha tenido lugar este domingo en San Juan de
Aznalfarache (Sevilla) con más de 1.000 asistentes y 400 participantes. Se trata de un evento en el que,
además de celebrarse partidos de fútbol y baloncesto masculino y femenino, un equipo de especialistas
nutricionistas imparte a los familiares una formación sobre alimentación saludable titulada ‘¿Mito o
realidad? La verdadera cara de una vida saludable’ y, por otro lado, psicólogos trabajan con los niños y
niñas a través de la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, donde aprenden a dirigir la
frustración.
Los equipos C.B. Coria de baloncesto femenino, C.B. Ciudad de Dos Hermanas de baloncesto masculino y
A.D. Cerro del Águila en fútbol han sido los ganadores en sus categorías y representarán a Sevilla en la
Fase Final, que se celebra en abril en Fuengirola.
La iniciativa cuenta como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en
Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la
colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).
Sobre la Copa COVAP
La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de
4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto
recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la
obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores: http://www.copacovap.es.
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"