San Juan de Aznalfarache vuelve a acoger la Copa COVAP después de 10 años con la asistencia de un millar de personas
• Los equipos C.B. Coria de baloncesto femenino, C.B. Ciudad de Dos Hermanas de baloncesto
masculino y A.D. Cerro del Águila de fútbol han ganado en sus categorías y representarán a Sevilla en
la Fase Final, que se celebra en abril.
• Según un trabajo de investigación de la American Academy of Pediatrics (AAP), entre un 20% y un
30% de niños y niñas tiene dificultades severas de alimentación, impactando en su crecimiento y
desarrollo.
• San Juan de Aznalfarache (Sevilla) ha albergado también las habituales charlas para potenciar
hábitos de vida saludables entre los participantes y sus familiares, sello de identidad de la Copa
COVAP.
La 12ª edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva
promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha tenido lugar esta mañana en el
municipio sevillano de San Juan de Aznalfarache. En esta localidad, y de forma conjunta con el Colegio
Oficial de Logopedas de Andalucía (COLOAN), ha destacado el incremento en los últimos años de los
problemas de alimentación en la población infantil, como señala un reciente estudio publicado en la
Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, un hecho que ha impulsado una creciente demanda de
logopedas especializados en alimentación pediátrica.
Patrones como la selectividad alimentaria severa, la falta de masticación en edades infantiles ya
avanzadas y el rechazo sensorial a ciertas texturas y sonidos de los alimentos son cada vez más
comunes, afectando al desarrollo y a la relación de los menores con la comida.
Con una prevalencia estimada entre el 20% y el 30%, según un trabajo de investigación de la American
Academy of Pediatrics, estas dificultades en la alimentación generan altos niveles de estrés tanto en los
niños y niñas como en sus familias. Esto suele derivar en el empleo de estrategias poco saludables
durante las comidas, como el uso de pantallas o juguetes como distractores, o insistencia y presión
desmesuradas. “Estas prácticas pueden agravar el problema, llevando incluso al rechazo de ciertos
alimentos y, en algunos casos, a un déficit nutricional”, afirma Begoña Barceló, logopeda e integrante
del COLOAN.
Frente a estas situaciones, la Copa COVAP y el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía recomiendan
acudir a un logopeda especializado en dificultades de alimentación infantil, un profesional que conoce
las propiedades de los diferentes tipos de alimentos y el modo en el que se gestionan en la cavidad oral,
y que puede asesorar en la presentación de los mismos, preparación, corte, oferta, así como acompañar
a las familias en este tipo de situaciones. Además, como especialista en el lenguaje y la comunicación,
también ayuda a que los niños y niñas con dificultades alimentarias aprendan a identificar y expresar sus
preferencias y sensaciones una vez que conocen el vocabulario de los alimentos, su origen y
propiedades.
Para ello, existen diferentes herramientas y métodos especializados en alimentación infantil que
motivan a los más pequeños a probar y aceptar alimentos en lugar de forzarlos. Estos enfoques se basan
en comprender las habilidades y desafíos individuales de cada menor, ofreciendo una intervención
personalizada y respetuosa acorde con sus necesidades individuales. “En lugar de centrarse únicamente
en que el niño o niña coma, se busca fomentar el deseo de comer de manera autónoma y saludable, lo
que resulta crucial para reducir el estrés que experimentan las familias, facilitando un entorno más
positivo y efectivo en el proceso de alimentación”, concluye la especialista Begoña Barceló.
San Juan de Aznalfarache acoge de nuevo la Copa COVAP después de diez años
La localidad sevillana vuelve a albergar esta iniciativa educativa y deportiva tras diez años, donde el
Polideportivo Municipal de San Juan de Aznalfarache ha acogido a más de 400 niños y niñas de 10 y 11
años pertenecientes a 32 equipos que han participado en tres modalidades: 16 de fútbol, 8 de
baloncesto masculino y 8 de baloncesto femenino.
Al término de la jornada, y tras una sucesión de partidos en los que se han enfrentado equipos de la
provincia, se han proclamado vencedores el A.D. Cerro del Águila, que ha ganado al U.D. Loreto en la
tanda de penaltis, con un resultado de 3 a 2, tras empatar 1 a 1 en el tiempo reglamentario; el C.B.
Ciudad de Dos Hermanas en baloncesto masculino, tras derrotar por 32 a 11 al C.B. Coria; y el C.B. Coria
en baloncesto femenino, que ha vencido al C.B. Sevilla por 20 a 0. Los tres conjuntos representarán a la
provincia sevillana en la Fase Final, que se celebra en abril.
La labor formativa de la Copa COVAP es el eje fundamental del proyecto, ya que, de manera paralela a
los encuentros deportivos, psicólogos trabajan con los y las participantes a través de la sesión ‘El poder
de gestionar nuestras emociones’, donde tratan de hacer frente a una problemática muy común hoy en
día como es la frustración. Por otro lado, nutricionistas intentan concienciar y educar sobre alimentación
a los familiares a través de la charla pedagógica ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida
saludable’.
En esta línea, la embajadora de la iniciativa, la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en
Tokio y actual medalla de bronce mundial, ha estado presente en la sede sevillana, así como en la
entrega de premios, apoyando y difundiendo mensajes educativos.
Tras su paso por Huétor Tájar (Granada), Cártama (Málaga), Martos (Jaén), Huércal de Almería
(Almería), La Palma del Condado (Huelva) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla), la Copa COVAP
continuará su recorrido durante marzo con sus dos últimas sedes: el 22 de marzo en Palma del Río
(Córdoba) y el 30 de marzo en Conil de la Frontera (Cádiz). La Fase Final, que reúne a los equipos
ganadores de cada provincia, tendrá lugar el 5 y 6 de abril en Fuengirola (Málaga).
Novedades en la 12ª Copa COVAP
En esta 12ª edición, la idea central es que, a través de la adquisición de hábitos saludables —como una
alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional—, es posible desarrollar
'superpoderes' que ayudan a ser mejores personas en el futuro, tanto física como mentalmente. Estos
hábitos están orientados a lograr el poder de la fuerza, la resistencia, la energía, el control, la conexión,
la seguridad, el conocimiento y la salud, fomentando el crecimiento personal necesario para convertirse
en un adulto saludable.
Además, y para potenciar su función divulgativa, la Copa COVAP vuelve a contar en esta edición con
siete entidades colaboradoras que trabajan con la Cooperativa para expandir sus mensajes positivos. Al
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía y la asociación 5 Al
Día se suman este año la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas
de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de
Andalucía.
Además de Adriana Cerezo, a la iniciativa se le suma la habitual colaboración de la Federación Andaluza
de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).
Sobre la Copa COVAP
La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de
4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto
recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la
obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores: http://www.copacovap.es.
Fuente: Copa COVAP
Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"