Diputación, Junta, CECO, UGT y CCOO firman una declaración conjunta en apoyo a la ampliación de la red eléctrica en la zona norte de Córdoba

 


Fuentes señala que rúbrica “evidencia el consenso y la unidad de los principales agentes institucionales, económicos y sociales de la provincia en pro de una cuestión que afecta al futuro del Valle del Guadiato y Los Pedroches


20/10/2025.- El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes,junto al delegado del gobierno de la Junta da Andalucía, Adolfo Molina, el presidente de CECO, Antonio Díaz, la secretaria general de UGT-Córdoba, Encarna Laguna y la secretaria general de CCOO- Córdoba, Marina Borrego, han firmado una declaración institucional conjunta en apoyo a la ampliación de la red eléctrica en la zona norte de la provincia.


Fuentes ha afirmado que “esta firma evidencia el consenso y unidad de los principales agentes institucionales, económicos y sociales de la provincia de Córdoba en pro de una cuestión que afecta al futuro del Valle del Guadiato y Los Pedroches”.


El documento ratifica el desacuerdo de las entidades firmantes con la propuesta de planificación eléctrica que con horizonte 2030 presentaba el pasado 9 de octubre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; poniendo de manifiesto que se considera inaplazable incorporar a la planificación eléctrica nacional los proyectos necesarios para garantizar una infraestructura moderna, suficiente y equilibrada que permita atender la demanda creciente, fomentar el desarrollo industrial, atraer inversión privada y aprovechar el enorme potencial de las energías renovables existente en el Guadiato y Los Pedroches.


El documento institucional firmado solicita, así, como prioritaria la inclusión de nuevas subestaciones de 400 kV en Peñarroya y Lancha, conectadas mediante doble circuito de 400 kV a la subestación Maguilla (Extremadura).


En la declaración se afirma, además, que se trata de una actuación estratégica que vertebraría una zona tradicionalmente deficitaria en infraestructuras de red de transporte, como es el norte de la provincia, incrementando la capacidad de evacuación renovable, mejorando la interconexión con Extremadura y creando un entorno favorable para la implantación de nuevas industrias vinculadas a la economía verde y al hidrógeno renovable.


De este modo, desde Lancha hacia el sur se hace necesario entroncar con un nuevo eje estructural de 400 kV en Villanueva del Rey (Sevilla), Lancha (Córdoba), Guadame (Jaén) y Manzanares (Castilla La Mancha) que permitirá atender las nuevas demandas identificadas en la parte más oriental de Sevilla, centro de Córdoba y oeste de Jaén. Este nuevo eje, que ya fue aprobado en la planificación anterior, pero no contó con presupuesto, es la prolongación del eje de 400 kV Carmona-Villanueva del Rey (actuación ya aprobada en la Planificación vigente H2026).


El documento señala que, estas incorporaciones posibilitan atender las nuevas demandas identificadas en la parte más oriental de Sevilla, Córdoba y oeste de Jaén. A ello se deberán sumar un total de 8 nuevas posiciones, fundamentalmente para proyectos relacionados con la economía del hidrógeno, así como desarrollos en la zona sur de la provincia, destacando además proyectos industriales y mineros en la comarca del Guadiato en la zona norte de Córdoba”, ha insistido Fuentes.


Con esta declaración evidencia, una vez más, que las instituciones firmantes de este documento consideran que la no inclusión de estas infraestructuras supondría perpetuar la brecha territorial existente y desaprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el proceso de transición energética.


Por el contrario, su incorporación permitiría reforzar la cohesión territorial, generar empleo estable y de calidad y consolidar un modelo energético más justo y equilibrado. Por lo que, esperamos que permaneciendo abierto el periodo de alegaciones hasta el próximo 16 de diciembre, se atiendan las propuestas presentadas por en esta declaración por las instituciones que realmente conocen las necesidades de nuestro territorio.




Fuente: Diputación Provincial de Córdoba

Comentarios