Certamen que tiene como objetivo principal promocionar los valores
monumentales, culturales, naturales y paisajísticos, las fiestas y las
tradiciones de los municipios
18/11/2025.- El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba ha
dado a conocer los ganadores del III Concurso de Fotografía Turística de la
Provincia de Córdoba, certamen que tiene como objetivo promocionar los valores
monumentales, culturales, naturales y paisajísticos, y las fiestas y tradiciones de la
provincia de Córdoba.
Así lo ha destacado la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Narci
Ruiz, quien ha incidido en que con este concurso “perseguimos también acercar a
los amantes de la fotografía a descubrir la riqueza patrimonial y artísticas de los
pueblos , contribuyendo a la difusión de sus recursos turísticos, así como mostrar la
provincia a través de las fotografías como arte”.
Del total de las 213 fotografías presentadas, 108 son de la categoría ‘Cultural,
Patrimonial y Fiestas y Tradiciones’ y el primer premio ha sido para la fotografía
Ermita de Nuestra Sra. de Veredas de Torrecampo; 72, ‘Natural y Paisajística’ y
primer premio para Almodóvar del Río (Ctra. de Guadalcázar); y 33 fotografías de
la modalidad ‘Gastronomía y Experiencias Turísticas’, con el primer premio para
Entorno de Los Pedroches.
La delegada de Turismo de la institución provincial, Narci Ruiz, se ha congratulado
de que “ha habido un 23,9 por ciento más de participación con respecto a 2024, y
en esta edición, como principal novedad, se amplía el número de accésit
premiados, pasando de 7 a 21”. El importe total que se destina a estos premios es
de 12.000 euros; 1350 euros para los tres primeros, 950 para los tres segundos y
650 para los terceros. A cada accésit le corresponde 150 euros. En esta edición
han resultado premiadas un total de 27 fotografías.
Ruiz ha resaltado que en la selección se ha valorado especialmente la calidad
fotográfica y artística de las obras, la identificación de los recursos turísticos
provinciales y el alto impacto visual”. Por categorías, en el caso de la modalidad
‘Cultural, Patrimonial y Fiestas y Tradiciones’ se ha tenido en cuenta que las
imágenes capten la riqueza patrimonial e histórica de los municipios, sus fiestas
populares y celebraciones tradicionales reflejo de la identidad de la provincia.
Las imágenes presentadas en la categoría de ‘Natural y paisajística’, deben captar
la grandiosidad de los paisajes y escenarios naturales existentes, parques
naturales y geoparque, etc. Y en el apartado de ‘Gastronomía y Experiencias
Turísticas’ ha de captarse la calidad y singularidad de la rica ya variada
gastronomía cordobesa, denominaciones de origen de los productos más básicos
de la cocina mediterránea, entre otras.

Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"