#Pozoblanco presenta la 21ª edición de la Escuela de Familias “Educar en Familia”, centrada este año en la escucha activa y la disciplina positiva
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado la vigesimoprimera edición de la
Escuela de Familias “Educar en Familia”, una iniciativa consolidada que vuelve a
ofrecer a padres, madres y profesionales de la educación herramientas prácticas para
mejorar la convivencia y fortalecer los vínculos familiares.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado en el acto el compromiso
del municipio con la promoción de valores que fortalezcan la convivencia familiar. Ha
señalado que “esta 21ª edición demuestra que Pozoblanco lleva más de dos décadas
apostando por apoyar a las familias, ofrecer formación útil y generar espacios de
encuentro que nos ayudan a crecer como sociedad”. Cabello ha añadido que “educar
no es una tarea sencilla, pero hacerlo juntos siempre resulta más llevadero, y la
escucha activa se ha convertido en una herramienta esencial para entendernos
mejor y construir relaciones más sanas”. El regidor ha querido agradecer
especialmente “el esfuerzo de la concejala de Familias, Lola García y todo su equipo,
el apoyo del IPBS y la implicación de tantas familias que participan año tras año”.
En la presentación ha estado presente la concejala de Familias, Lola García,
acompañada también por la educadora social del Instituto Provincial de Bienestar
Social, Amadori Llamas. García ha explicado los contenidos de esta nueva edición,
que combina formación, reflexión y experiencias compartidas. Una de las actividades
centrales será un taller de Disciplina Positiva impartido por la educadora social
Raquel Castro, pensado tanto para familias como para profesionales de la educación.
En él se abordarán modelos educativos basados en el respeto mutuo, la cooperación,
la autonomía y la firmeza afectuosa.
Durante el acto también se han visualizado imágenes un vídeo elaborado
específicamente para esta edición, en el que padres, madres e hijos adolescentes
expresan sus vivencias, expectativas y percepciones del día a día. El vídeo será
compartido en redes sociales. La pieza permite observar cómo, incluso compartiendo
hogar, siempre queda espacio para escuchar mejor y comprender más. Este material
sirve como punto de partida para un espacio de análisis y diálogo dentro de la propia
Escuela de Familias.
Por su parte, Amadori Llamas ha puesto en valor el enfoque de la Escuela de Familias
y su impacto en la comunidad. Ha afirmado que “cada año vemos cómo las familias
agradecen disponer de un espacio donde compartir inquietudes y aprender nuevas
formas de comunicarse y acompañar. La escucha activa y la comprensión emocional
son herramientas fundamentales para fortalecer los vínculos y prevenir conflictos”.
También ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en iniciativas que “ponen a
las personas en el centro y que contribuyen a construir una sociedad más empática y
cohesionada”.
El taller se celebrará en dos sesiones: el jueves 27 de noviembre de 17:00 a 19:00
horas y el sábado 29 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas, con inscripciones abiertas
hasta el 24 de noviembre a través del teléfono 957 13 21 56.

Comentarios
Publicar un comentario
Tener en cuenta lo expresado en la pestaña superior de la web bajo el nombre de "Comentarios: Normas"